¿Quiénes somos?
Somos un equipo multidisciplinario vinculado a las comunicaciones, las humanidades y la formación de públicos, con más de 15 años de experiencia en las áreas de cultura, artes escénicas, patrimonio y turismo, entre otras. Creemos en los contenidos que aportan valor y las comunicaciones que forman comunidad.
Observación y escucha
Antes de proponer y hacer, nos damos el tiempo de conocer. Escuchamos, preguntamos mucho, observamos, leemos, investigamos y analizamos. Una vez que hacemos, volvemos a analizar una y otra vez.
Creatividad
La RAE la define como la “facultad de crear” y, a su vez, crear significa “producir algo nuevo”. Ese es nuestro motor. Somos inquietas, curiosas y apasionadas; no nos gusta acomodarnos.
Excelencia
Nos gusta el trabajo bien realizado y orientamos cada tarea hacia la excelencia. Privilegiamos la calidad sobre la cantidad. Nos autoevaluamos constantemente y si nos equivocamos, recogemos y enmendamos los errores para seguir construyendo.
Trabajo en equipo
Somos la suma de los talentos y experiencias de cada integrante y colaborador del equipo. Nos respetamos, complementamos, ayudamos y cuidamos. Promovemos el crecimiento profesional y personal de cada persona y compartimos nuestros saberes con otros.
¿Cómo comunicamos?
La Estrategia
Tener objetivos y metas propicia la una proyección. Construir un plan te permite encauzar el trabajo y te da herramientas para evaluarlo. Una estrategia es clave para tener resultados contundentes y, más importante aún, a largo plazo.
La Noticia
La novedad y la relevancia son trascendentales a la hora de comunicar. Nosotros sabemos identificar aquello en tu marca, empresa o proyecto y, a la vez, nos preguntamos qué es lo noticioso y relevante para tu público-objetivo. Luego, te proponemos formas de difundirlo.
La historia
Detrás de toda marca, empresa o proyecto hay historias −es decir, acontecimientos o vivencias de personas− que nos provocan de alguna manera: nos conmueven, alegran, entristecen, enojan, movilizan, nos cambian. Tenemos un radar para esas historias y te ayudamos a contarlas.
La Comunidad
La cultura nos permite conectarnos entre nosotros, con nuestra historia e identidad y con nuestras emociones. Nosotros podemos transformar una experiencia cultural en una significativa y profunda. También podemos ayudarte a hacer de tus redes sociales una comunidad.
Equipo Fidelia
Colaboradores
Editor y distribuidor con más de 15 años de experiencia en el sector editorial desde donde se ha perfilado como un integrante activo del trabajo de internacionalización de la industria editorial chilena. Ha participado en diversas ferias editoriales desde hace más de 10 años, siendo parte de programas de invitación de ferias como la Frankfurt o la de Turín.
Sociólogo con amplia experiencia en proyectos de investigación, ciencia de datos, análisis estadístico y programación, especializado en la creación de soluciones tecnológicas para la gestión y análisis de datos. Ha trabajado con diversas organizaciones tanto en el sector público como privado, desempeñándose en roles de analista senior, consultor y líder de proyecto.
Periodista (México). Ha colaborado en áreas comerciales de diversas librerías. Fue director de MVB Latinoamérica, empresa de herramientas para la industria del libro, filial de la Asociación Alemana de Libreros y Editores. Es responsable de contenidos en español de Zebralution, distribuidora alemana de audiolibros, música y podcasts, y cofundador de Lecturable, agencia de estrategia para la industria del libro.
Diseñador de la Universidad Diego Portales. Ha trabajado en medios impresos y digitales, estudios de diseño, centros culturales y organizaciones educativas. Ha sido docente en universidades como Diego Portales, del Desarrollo y Finis Terrae. Posee un Diplomado en Tipografía Pontificia Universidad Católica y una Maestría en Publicaciones Digitales por Bau, Centro Universitario de Diseño de Barcelona. Lidera un equipo de comunicaciones y realiza proyectos independientes.
Sociólogo de la P. Universidad Católica de Chile e investigador independiente. Trabajó en el área de estudios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y del Teatro Municipal de Santiago. Su pasión por las letras y la cultura lo han llevado a especializarse en literatura y civilización hispano-americana en la Universidad Sorbonne-Nouvelle y en patrimonio cultural occitano-catalán en la Universidad Jean Jaurès de Toulouse. También trabaja en temas tan diversos como prácticas de lectura, participación cultural y evaluación de fondos públicos.
Historiadora y profesora de Educación Media de la Pontificia Universidad Católica, diplomada en Mentoría de Profesores en Formación Inicial por la Universidad de Los Andes y magíster en Educación Ciudadana por la University College London. Con seis años de experiencia en el mundo educacional, ha trabajado en colegios públicos con altos niveles de vulnerabilidad y en colegios privados. Se desempeña como profesora, lo cual lo complementa con su rol como asesora educacional en áreas de investigación, diseño de proyectos y creación de materiales pedagógicos.
Es Licenciada en Literatura por la Universidad Diego Portales. Ha publicado artículos en la revista Santiago y actualmente se desempeña como docente en la carrera de Literatura de la Universidad Diego Portales. Además, realiza trabajos de edición y corrección de textos.
Ex bailarín del Ballet de Santiago –del Teatro Municipal de Santiago–, licenciado en Artes Escénicas por la Universidad Mayor, magíster en Investigación y creación de la Imagen por la Universidad Finis Terrae y diplomado en Anatomía Músculo Esquelética Aplicada Universidad de Chile. Se desempeña como maestro de baile en la Uniacc, la Escuela Moderna y Virtuose - Proyecto de Danza Itinerante, y como fotógrafo de artes escénicas y eventos culturales, entre otros.